LA MALDICIÓN DE LOS INFORMES
Por RICARDO CORTEZ
En los últimos años, los informes sobre la Feria de Primavera han sido el talón de Aquiles de quienes han ocupado el poder en Jerez. Los intentos por rendir cuentas se han quedado, lamentablemente, en meras simulaciones sin profundidad ni compromiso con la ciudadanía.
Hoy el turno recae en el comité ferial encabezado por Edgar Álvarez Haro, quien tiene la responsabilidad de presentar con claridad y transparencia los resultados obtenidos durante la organización de la maxima fiesta de los jerezanos en su edición 2025.
De acuerdo con lo establecido en la normativa, el comité cuenta con un plazo de 45 días hábiles a partir de la conclusión de la feria para entregar el informe correspondiente. Tiempo suficiente para presentar un balance detallado.
Álvarez Haro y su equipo están obligados a rendir cuentas. Aunque su desempeño organizativo ha sido cuestionado por múltiples fallas, la opacidad con la que se manejan los datos agrava la percepción pública de improvisación y falta de planeación.
Numerosas dudas persisten en torno a esta celebración: contratos, gastos, ingresos, proveedores, y transparencia en los recursos. Hasta ahora, ningún miembro del patronato ha salido a aclararlas; prefieren esconderse tras respuestas vacías como “no tenemos el dato”.
Todo parece indicar que el informe será un nuevo episodio decepcionante. ¿Por qué el silencio? ¿Por qué la demora? Las señales que emite el propio Ayuntamiento apuntan a que los resultados financieros no fueron positivos, según lo dejó entrever el alcalde Rodrigo Ureño.
Curiosamente, el alcalde ha intentado justificar la organización de la feria, minimizando los números y destacando únicamente la asistencia y la seguridad como logros. Pero, ¿acaso eso exime del deber de rendir cuentas claras?
La ciudadanía no espera discursos triunfalistas, sino informes concretos. Los jerezanos tienen derecho a saber cómo se usaron los recursos públicos y qué beneficios, si los hubo, dejó la feria para el municipio. Ya basta de informes fantasmas.
Aguardamos, como siempre, con escepticismo. Todo apunta a que el informe será otro documento lleno de generalidades. La maldición de los informes de feria persiste, y con ella, la desconfianza ciudadana sigue creciendo ¿Usted qué opina?
PUNTO Y APARTE: El desinterés y la ausencia de quienes se hacen llamar “regidores” en el cumplimiento de sus funciones es más que evidente. Muchos han ignorado que, además de ocupar un cargo público, tienen bajo su responsabilidad comisiones específicas que requieren seguimiento constante y compromiso genuino.
Tal es el caso de Soledad Salas Flores regidora encargada de la comisión de cultural, quien ha brillado por su indiferencia mientras el ámbito cultural del municipio se debilita visiblemente.
A pesar del abandono institucional y de las crecientes necesidades de artistas, agrupaciones y creadores, no ha emitido propuesta, gestión o acción alguna que refleje preocupación por la cultura local. Su silencio ante esta crisis es preocupante.
dsd_elportaljerez@gmail.com
twitter: @DSD_elportal
Comentarios
Publicar un comentario