AUSENTE
por RICARDO CORTEZ
La narrativa oficial del gobierno de Rodrigo Ureño no ha rendido frutos. Las palabras no alcanzan para resolver los problemas actuales ni para proyectar soluciones a futuro. Gobernar va más allá de contar historias: exige resultados, visión y acción.
Los escenarios que se nos presentan desde la administración municipal están lejos de reflejar la realidad. La política de escaparate ha fracasado, especialmente en lo referente a desarrollo económico, obra pública y áreas claves que continúan sin dirección. A eso se suma el creciente malestar por la opacidad en torno al informe de la Feria de Primavera 2025.
No basta con discursos bien ensayados. La gestión pública no puede sustentarse en frases diseñadas para aparentar eficiencia. Los jerezanos ya no compra la idea de que todo marcha bien cuando su entorno dice lo contrario.
El mensaje oficial que se repite una y otra vez dista mucho del día a día en Jerez. Ganar una elección no equivale a gobernar con eficacia. La democracia, en su esencia, exige representación, inclusión y resultados tangibles para toda la ciudadanía.
Rodrigo Ureño y su equipo más cercano han pasado estos meses intentando construir un nuevo modelo de gobierno. Sin embargo, lo que han conseguido es debilitar áreas neurálgicas, desaprovechando capital político y tiempo valioso.
El gran desafío de esta administración ureñista consiste en alinear su relato con la realidad que viven los jerezanos. Hoy, esa coherencia es inexistente. Las demandas ciudadanas siguen sin encontrar eco en las oficinas municipales.
El panorama económico para 2025 es alarmante. El municipio enfrenta incertidumbre sin un plan serio que mitigue riesgos o fomente crecimiento. No se puede continuar improvisando cuando hay tanto en juego.
Aunque se presuman logros, la inconformidad ciudadana crece. En las calles, en los barrios, en los comercios, la gente enfrenta problemas que no caben en las cifras maquilladas del boletín oficial.
El 2025 avanza con rapidez y nos deja ver con crudeza los efectos de una administración sin rumbo. Las promesas no cumplidas de Ureño y sus funcionarios empiezan a convertirse en un lastre del que no podrán desentenderse tan fácilmente. ¿Usted qué opina?
PUNTO Y APARTE: Es lamentable que la falta de un titular en la Dirección de Turismo esté frenando la organización de los festejos del Día del Migrante. Según Alberto de Real, coordinador de Atención al Migrante, esta ausencia ha generado obstáculos que podrían reducir el programa de ocho a solo cuatro días.
Lo preocupante es el silencio de la regidora Haraydee Lozano, comisionada en este rubro, quien no ha emitido postura alguna ante esta situación. La inacción institucional no solo debilita la celebración, también refleja una preocupante falta de compromiso hacia la comunidad migrante.
dsd_elportaljerez@gmail.com
twitter: @DSD_elportal
Comentarios
Publicar un comentario