Me gusta

SIMULACIONES


por RICARDO CORTEZ

Jerez fue sede de la Primera Cabalgata por el Bienestar, un evento que reunió a autoridades estatales, municipales, militares, asociaciones de charros y ciudadanos en un intento por recuperar la confianza en la seguridad del municipio.

Sin embargo, las ausencias fueron notorias, dejando en claro que Jerez no está entre sus prioridades. La relación del Gobierno Estatal con el municipio está fracturada, y su desinterés es cada vez más evidente.

La cabalgata congregó a jinetes de diversas comunidades, simbolizando, según las autoridades estatales, la recuperación de la paz en una región. No obstante, esta narrativa contrasta con la realidad que viven los jerezanos, quienes siguen padeciendo la falta de seguridad, falta de oportunidades y un gobierno ausente.

Muchos fueron los oradores en este evento donde afirmaron que Jerez está dejando atrás el miedo y la incertidumbre, y que eventos como este demuestran la fortaleza de su gente. Sin embargo, este tipo de mensajes resultan trillados y desconectados de lo que realmente sucede en el municipio. ¿Qué ha cambiado en Jerez? ¿Dónde están los resultados que respalden sus palabras?

El discurso oficial insiste en que la cabalgata representa un paso hacia la recuperación de las tradiciones, pero la realidad es que la inseguridad sigue limitando la vida cotidiana. ¿De qué sirve un evento simbólico cuando muchas familias aún temen salir de sus hogares? La estrategia del gobierno parece más enfocada en crear percepciones que en solucionar problemas.

Las fiestas y la alegría de los jerezanos no han sido opacadas por este mal, sino también por el abandono de las autoridades. Jerez no necesita eventos esporádicos ni discursos optimistas; necesita un verdadero compromiso que se traduzca en acciones concretas para mejorar la seguridad y la calidad de vida de sus habitantes.

El evento culminó en el jardín principal con música en vivo, convirtiéndose en una borrachera colectiva que poco tiene que ver con el supuesto propósito de dicha cabalgata. Mientras algunos celebraban, otros se preguntaban qué beneficios reales dejará este evento para la población.

Insistimos que más allá de los discursos, Jerez sigue sin ver avances significativos en materia de seguridad. La presencia de la Guardia Nacional y el Ejército no ha sido suficiente para devolver la tranquilidad a las calles, y la falta de estrategias efectivas deja en evidencia la incapacidad del gobierno para resolver la crisis.

Nuestras autoridades siguen demostrando que Jerez no es una prioridad en su administración. La ausencia en este evento es un reflejo claro del abandono institucional que ha sufrido el municipio. Los jerezanos necesitan gobernantes que realmente se preocupen por su bienestar, y no hay figuras que solo aparezcan en tiempos electorales.

Si Jerez quiere recuperar su grandeza, necesita más que cabalgatas y discursos vacíos. Requiere estrategias de seguridad eficientes, inversión en obra pública, desarrollo social, turístico, cultural, deportivo y un gobierno que realmente escuche a su gente. Sin eso, cualquier intento de restaurar la confianza de la población será solo un espejismo.¿Usted qué opina?

dsd_elportaljerez@gmail.com
twitter: @DSD_elportal

Comentarios

Entradas populares