Me gusta

SIN INFORME, SIN DATOS, SIN RESPUESTAS

 


por RICARDO CORTEZ

Entre más observo el silencio que rodea al informe de la Feria de Primavera en Jerez, más evidente se vuelve que sigue siendo el talón de Aquiles de cada administración. El actual gobierno, encabezado por Rodrigo Ureño, no es la excepción, y mucho menos una mejora.

Han pasado casi dos meses desde que concluyó la máxima celebración del municipio, y la ciudadanía aún desconoce los resultados financieros, logísticos y operativos del evento. Ni el presidente, ni los regidores, ni el comité ferial han dado una explicación clara.

La apatía con la que se ha manejado este tema, en particular por parte de Edgar Álvarez —responsable directo—, es inaceptable. No se ha rendido cuentas, no se ha convocado a una rueda de prensa, ni siquiera se ha emitido un boletín oficial.

Este silencio ha abierto la puerta a especulaciones, dudas y sospechas. Un sector cada vez más amplio de la población comienza a cuestionar la transparencia del comité y la voluntad real del gobierno de informar. El desgaste político es inevitable.

¿Por qué no se ha dicho nada? ¿A qué le temen? Esta opacidad contradice por completo cualquier discurso de cambio, transparencia o gobierno ciudadano que el alcalde haya promovido en campaña. La omisión también comunica, y en este caso, perjudica.

Los jerezanos tenemos derecho a saber cómo se gastaron los recursos públicos. ¿Hubo ganancias? ¿Hubo pérdidas? ¿A cuánto ascendió la inversión? ¿Cuánto se recaudó? ¿Qué proveedores participaron? Son preguntas básicas que merecen respuestas claras.

Ya basta de que año con año se repita la misma historia: la Feria pasa y el informe desaparece. No puede seguir siendo un tema que se archive, o peor aún, que se maneje como secreto de Estado. La costumbre de no informar se ha vuelto una afrenta a los ciudadanos.

Y lo más grave es que ni los regidores ni el propio alcalde parecen tener la intención de cambiar esta dinámica. ¿Qué tipo de representación ciudadana es esa? ¿Quién va a exigir cuentas si ellos, que deben hacerlo, también guardan silencio?

Este tipo de actitudes sólo alimentan la percepción de corrupción o malos manejos. Si no hay nada que esconder, ¿por qué el hermetismo? La falta de rendición de cuentas es la chispa perfecta para incendiar la confianza pública.

Mientras tanto, seguimos esperando. Y cada día que pasa sin un informe oficial, crecen las sospechas y se debilita la credibilidad del gobierno. ¿De verdad cuesta tanto ser claros con el pueblo? ¿O será que no quieren que sepamos la verdad? Usted, amable lector, ¿Qué opina?

dsd_elportaljerez@gmail.com
twitter: @DSD_elportal


Comentarios

Entradas populares